top of page

 

 

Escuelas

Enviamos formadores de comunidad a las escuelas durante un período de tiempo para transformar hábitos de alimentación y activación física.

1. Información: Se muestra a los niños y jóvenes de manera muy amigable, que es un alimento sano, de donde proviene y por qué es bueno para la salud, también se les explica las consecuencias negativas de los alimentos altos en calorías y bajos en contenido nutricional. El programa incluye un componente en actividades físicas y deportivas, que es el complemento indispensable para mantener la salud de manera sostenible.  Con ello se pretende incorporar a los hábitos estos elementos indiscutibles  en la salud humana. Eventualmente se invita a los padres a juntas informativas para hacerlos participes de este conocimiento y para comenzar con la trasformación de la alimentación y el cuidado de la salud desde casa.

2. Participación: En donde es posible se impulsa la construcción de huertos escolares, donde los menores y los padres pueden ver dónde viene la comida y participar en su producción. Eventualmente se llevan a cabo sesiones para preparación de alimentos  y degustación de comida natural. La idea es recuperar el contacto con lo natural de nuestro ciclo de producción, preparación y consumo de alimentos.

3. Equidad: Búsqueda y suministro de alimentos locales de alta calidad para las comidas escolares. Las escuelas participantes en nuestro modelo acuerdan solo ofrecer comida de calidad nutricional y sustentable a sus estudiantes, ayudando a que la decisión más automática sea la comida saludable y sana.

 


Empresas

Proveemos de especialistas que promueven la formación de capacidades de sus empleados y sus familias, a través de formación de buenas decisiones relacionadas con la alimentación y actividad física, por lo que pueden mantener su salud en un mejor nivel. 

En lugares de trabajo, nuestro modelo tiene la intención de transformar el marco de los alimentos a través de un enfoque integral: 

1. Información: En cursos informativos y workshops se genera un mutuo compromiso entre la empresa y el trabajador, que comparten la inquietud de saber por qué es importante consumir alimentos saludables, por qué es importante mantener un mínimo de actividad física y cómo esto se refleja en la calidad de vida personal y productiva.

2. Participación: Diseño e implementación de espacios y mobiliario que provean comida realmente saludable y sustentable y eventualmente mostrando a los empleados cómo se preparan sus propios alimentos en comedores y cafeterías internas.

3. Equidad: Buscar y proporcionar sólo alta calidad local de alimentos para las comidas disponibles en el trabajo, para que la decisión tomada en automático por el participante sea la saludable.

 


Organizaciones comunitarias

Ofrecemos cursos y workshops a través de nuestros especialistas,  en organizaciones de la comunidad en general, principalmente aquellas que atienden grupos más desfavorecidos de la población, incluidos los grupos de bajos ingresos, grupos migrantes, campamentos, etc. Llevando  nuestro concepto de vida sana y sustentable a cualquier lugar que se le necesite.

1. Información: Enseñar a la gente cómo los alimentos sanos juegan un papel importante para el mantenimiento de la salud, y cómo se produce en su comunidad, donde se encuentran disponibles y se les comparte tips para preparar y conservar alimentos naturales y nutritivos para sus familias. Se les comparte también la importancia del ejercicio y activación física como una estrategia para mejorar su calidad de vida y su salud de manera sustentable.

2. Participación: Construcción y cuidado de jardines comunitarios, donde los miembros puedan participar en su producción, se puedan cocinar en eventos abiertos y se deguste comida real. 

3. Equidad: Buscar y proporcionar sólo alta calidad local de alimentos para las comidas de la comunidad en el ecosistema de la organización. Procurar que los miembros de la organización tengan la opción sustentable automática como la primera en materia de alimentos y activación física.

Suissetainable © trabaja con especialistas formados en los campos de la comida sana y sostenible, a través educación y fomento de las capacidades locales. Nuestro objetivo es garantizar el acceso a alimentos nutritivos y sostenibles dentro de los diferentes grupos humanos como escuelas, empresas y organizaciones, con el objetivo de promover estilos de vida más saludables y sostenibles, para combatir la epidemia de enfermedades del estilo de vida que aqueja a nuestra moderna sociedad hoy en día.


¿Como funciona nuestro modelo?  En base a tres sencillos pasos:

bottom of page